Entradas

Premios Muestra de Teatro Breve: Circula en casa

Imagen
La Muestra de Teatro Breve del IES Bovalar ha finalizado y los espectadores han podido ver las obras y votar las que más les han gustado desde casa. Las tres obras de microteatro que han resultado premiadas son: - Compañía de teatro TCEM 2.0., 1º de Bachillerato (Cultura Científica). Interpretan la Escena II de la obra de teatro "Fotografía 51", de Anna Ziegler. - Compañía Teatros Goenaga, de 4º ESO C (Lengua castellana). Interpretan la obra de teatro "Invisible", de Aizpea Goenaga. - Compañía de teatro Las 4 flores de 4º ESO D (Lengua Castellana). Interpretan una adaptación de "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. Los alumnos premiados recibirán una entrada de cine para cada uno que podrán disfrutar a partir de septiembre.  Mi enhorabuena a todos los participantes por aceptar el reto, nada fácil, de realizar la muestra de microteatro desde casa, por su esfuerzo, dedicación, creatividad e interpret...

"Muestra de Teatro Breve en casa: Circula"

Imagen
En tiempos de pandemia nos hemos reinventado y como no podíamos representar nuestras obras de microteatro en un circuito al aire libre por las calles del barrio, a mi compañera Anna Navarro  se le ha ocurrido hacerlo online. La esencia es la misma, un proyecto que dentro del Plan Lector del IES Bovalar "Invisibles" , quiere dar visibilidad a las mujeres olvidadas de la historia. Un proyecto vinculado al mundo del arte, donde los alumnos son protagonistas de historias escritas o protagonizadas por mujeres. Mis alumnos de 1º de Bachillerato de la asignatura de Cultura Científica le han puesto mucha ilusión y se han implicado desde el principio. La mayor parte del trabajo ya estaba hecho durante el curso: investigar la vida de Rosalind Franklin , leer la obra de teatro basada en su vida "Fotografía 51" , de Anna Ziegler , en versión original, traducir la obra al castellano, elegir las escenas más representativas y repartir los papeles con los personajes. Sólo ...

Fotografía 51

Imagen
Este curso el Plan Lector del Centro es "Invisibles" y quiere dar visibilidad a todas las mujeres olvidadas de la historia. Además, este año queríamos vincular los proyectos con el mundo del Arte y de ahí parte la idea de representar una obra de teatro sobre una mujer científica. "Fotografía 51" , es una obra de teatro escrita por la dramaturga Anna Ziegler . La obra está basada en la apasionante vida de Rosalind Franklin , que consiguió la famosa fotografía 51 por la técnica de difracción de rayos X, a partir de la cual se dedujo la estructura de la molécula de ADN. La obra de teatro fue representada en 2015 en Londres por Nicole Kidman en el papel de Rosalind, con gran éxito de crítica y público. Para los que no conozcáis a Rosalind y la historia de su fotografía 51, os dejo una breve biografía: Rosalind Franklin nació en Londres en 1920 en el seno de una familia judía dedicada a la banca.  En 1941 se graduó en Química y Física en Cambridge. Duran...

Veinticinco mil gracias

Quiero agradecer a todos los lectores de mi blog vuestro apoyo. Gaia ya tiene más de 25.000 lectores y eso es muchísimo para un blog que nació en diciembre de 2016. En estos tiempos de saturación de  información y redes sociales es una suerte que me siga tanta gente.  Durante estos tres años y medio he publicado 134 entradas y me han leído personas de países tan diferentes como España, Estados Unidos, México, Ucrania, Alemania, Irlanda, Rusia, Argentina, Perú o Colombia. Mi sección más seguida es la de "Proyectos" y las entradas más leídas: "Construyendo la célula", "Maquetas de átomos", "Alicia en el País de las Maravillas", "El principito" y "Extracción de ADN del plátano". Espero seguir compartiendo mis experiencias docentes con todos vosotros y que podamos volver pronto a las aulas para seguir con nuevos e ilusionantes proyectos. Mil gracias a tod@s , de corazón.

Castellonada 20 confinados

Imagen
Este curso y debido a las condiciones excepcionales del estado de alarma se ha suspendido la Castellonada 2020 . La Castellonada (World Mobile City Project) es una gincana por equipos en diferentes escenarios de la ciudad de Castellón, en la que los alumnos deben realizar una serie de pruebas vinculadas a la competencia digital y los itinerarios culturales.  Como alternativa a la modalidad presencial, este año han propuesto desde el Cefire que los alumnos participen desde casa; ya que para superar las pruebas solo necesitan creatividad y un móvil. Los alumnos de 4º de ESO y de 1º de Bachillerato del IES Bovalar han participado desde el confinamiento realizando cinco pruebas en cinco días, y subiendo sus fotos y vídeos a Instagram o Twitter con los hastags correspondientes para que los profesores, Francesc Collado y yo misma, pudiésemos realizar el seguimiento. Las pruebas han sido las siguientes: 1. #STEAM - ¿Cómo suena el confinamiento? Medir el sonido durante 20...